Planta de Producción de Biometano de Can Mata

La instalación está ubicada en el Depósito Controlado de Can Mata (Els Hostalets de Pierola, Barcelona), propiedad de PreZero España y es la primera instalación en España capaz de producir 70 GWh de biometano al año a partir de la recuperación del gas emitido por los residuos sólidos, el equivalente al consumo energético de 14.000 hogares o el combustible de 200 autobuses. Todo ello con una fuerte contribución a la descarbonización del planeta evitando la emisión de 17.000 toneladas de CO2 al año al sustituir el consumo de gas natural fósil por esta energía renovable.

Se trata de una iniciativa pionera en España por ser el proyecto más grande de inyección de biometano a partir del biogás generado por los residuos de un depósito controlado y por ser el primero financiado mediante un contrato privado de compraventa de energía a largo plazo.

La iniciativa está impulsada por PreZero España, una de las principales compañías del sector medioambiental especializada en la prestación de servicios urbanos y el desarrollo de soluciones de economía circular, Waga Energy, líder en la producción de biometano a partir del biogás de depósito controlado, y Nedgia (grupo Naturgy) que distribuirá el gas a través de su red gracias a una canalización de 6 kilómetros realizada en el marco del proyecto.

 

El Depósito Controlado de Can Mata es uno de los más grandes de España, con una superficie de 78 hectáreas, el equivalente a más de 70 campos de fútbol. Esta instalación, donde se tratan los residuos urbanos e industriales de Barcelona y su área de influencia, está operada desde hace más de 30 años por PreZero España. En estas tres décadas se han gestionado más de 22 millones de toneladas de residuos. Los desechos almacenados en Can Mata producen casi 40 millones de metros cúbicos de biogás al año, de los que hasta ahora solo se reutilizaba el 50%, para producir energía térmica para la propia instalación y energía eléctrica y térmica para la fabricación de materiales de construcción. Gracias a esta nueva tecnología el depósito controlado conseguirá valorizar el 100% del biogás.

El biometano producido por esta unidad tiene la certificación ‘ISCC EU’, que garantiza que cumple con los criterios de sostenibilidad y de reducción de gases de efecto invernadero definidos por la Directiva Europea de Energías Renovables.